¿Qué hacer si encuentras amianto en una reforma? - MR Verticales del Principado, S.L.

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

985024744

634760404

mrverticales@gmail.com

Etiquetas del contenido

¿Qué hacer si encuentras amianto en una reforma?

Fecha: 16 de Junio de 2025

Hacer obras en una vivienda o edificio puede destapar sorpresas inesperadas, y una de las más temidas es encontrar amianto. Si estás reformando y alguien detecta un material sospechoso, es importante saber cómo actuar. El amianto no es un simple residuo de obra: es un material tóxico y está regulado por ley, por lo que su retirada debe hacerse con mucho cuidado y por profesionales autorizados.

¿Qué pasos debes seguir si te encuentras con amianto durante una reforma?

1. Confirmar si realmente es amianto

El amianto fue muy común en la construcción hasta su prohibición en 2002, por lo que, si el edificio tiene unos años, no es raro que aparezca. Se usaba en:

  • Tejados y cubiertas (placas de uralita)
  • Bajantes y canalizaciones
  • Chimeneas y conductos de ventilación
  • Depósitos de agua
  • Techos y falsos techos

Pero no siempre se puede reconocer a simple vista. Para estar seguros, lo mejor es contactar con una empresa especializada que pueda tomar una muestra y enviarla a un laboratorio certificado. Solo así se puede confirmar la presencia de fibras de amianto.

2. No tocar nada y contactar con una empresa autorizada

Si hay sospechas fundadas o la presencia de amianto está confirmada, la obra debe detenerse inmediatamente en esa zona. Manipular el material sin protección puede liberar fibras al aire, que al inhalarse resultan altamente peligrosas para la salud.

En este punto, hay que contactar con una empresa inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto), como es nuestro caso en MR Verticales. Somos empresa con certificado oficial para su retirada porque contamos con:

  • Personal formado específicamente en trabajos con amianto
  • Equipos de protección individual y colectiva
  • Experiencia en obras de desamiantado

3. Elaboración y aprobación del plan de trabajo

Antes de retirar el amianto, la empresa especializada debe redactar un plan de trabajo, en el que se detalla:

  • Qué tipo de material se va a retirar
  • Cómo se va a hacer (medios técnicos y humanos)
  • Medidas de seguridad para evitar la dispersión de fibras
  • Gestión del residuo una vez retirado

En MR Verticales te lo hacemos. Este plan se presenta a la autoridad laboral de la comunidad autónoma y debe ser aprobado antes de comenzar los trabajos.

4. Retirada y gestión del residuo

Una vez aprobado el plan, se procede a la retirada del material con todas las garantías:

  • Los operarios trabajan con equipos de protección respiratoria y trajes especiales.
  • El amianto se desmonta con cuidado, evitando romper o dañar las piezas.
  • Se embala en sacos o plásticos especiales, se etiqueta y se sella.
  • Se transporta a un vertedero autorizado donde será tratado como residuo peligroso. En MR Verticales con una Unidad Móvil de Descontaminación, imprescindible para este tipo de trabajos.

Todo el proceso queda registrado y se entrega un certificado de retirada, que garantiza que se ha hecho de forma segura y conforme a la normativa.

5. Reanudar la reforma con tranquilidad

Una vez retirado el amianto y limpia la zona, la obra puede continuar con normalidad. Lo importante es haber actuado correctamente y haber gestionado el riesgo desde el primer momento.

Además de evitar sanciones administrativas (sí, las hay y no son pequeñas), se protege la salud de los trabajadores, de los ocupantes del edificio y del entorno.

En MR Verticales llevamos años retirando amianto de cubiertas, bajantes, tejados y otras estructuras. Contamos con licencia oficial y aplicamos un protocolo riguroso en cada proyecto para garantizar una retirada segura y eficaz. Si te encuentras con este problema, podemos ayudarte a resolverlo de forma rápida y legal.