En MR Verticales contamos con licencia oficial para llevar a cabo la retirada de amianto. En cada uno de nuestros proyectos, nos regimos por un riguroso protocolo que consta de los siguientes pasos:
1. Elaboración de un plan de trabajo específico para la retirada de amianto: Antes de iniciar cualquier labor, desarrollamos un detallado plan que abarca todos los aspectos relevantes del proceso. Esto incluye la identificación de áreas afectadas, medidas de protección personal, secuencia de trabajo, técnicas de contención y sellado, así como la gestión de los residuos generados y la posterior limpieza.
2. Retirada y gestión del transporte a cargo de una empresa autorizada: Nos aseguramos de que la retirada y el transporte del amianto sean realizados exclusivamente por una empresa debidamente autorizada y especializada en este tipo de material. Contamos con colaboradores capacitados y equipados adecuadamente para llevar a cabo estas tareas de forma segura y eficiente.
3. Mediciones y análisis exhaustivos del material: Previo a la retirada, realizamos mediciones y análisis detallados del amianto presente. Esto nos permite evaluar su cantidad, estado y características específicas, lo que a su vez nos ayuda a determinar las mejores prácticas y medidas de seguridad para su manipulación.
4. Uso de equipamiento especializado: Durante todo el proceso de retirada de amianto, empleamos equipamiento especial diseñado para garantizar la seguridad de nuestro personal y minimizar el riesgo de liberación de fibras de amianto al ambiente. Esto incluye trajes de protección, respiradores, herramientas específicas y sistemas de contención adecuados.
QUÉ ES EL AMIANTO Y DÓNDE SE ENCUENTRA
Durante la segunda mitad del siglo XX, el amianto fue ampliamente utilizado como un recurso mineral en la fabricación de diversos materiales de construcción. Sin embargo, este mineral resulta ser altamente perjudicial para la salud de las personas expuestas a él, lo cual llevó a la prohibición de su uso. En España, desde el año 2002, se encuentra prohibida tanto la extracción del amianto de las minas como su incorporación en cualquier proceso productivo.
Actualmente, aun existiendo la prohibición, todavía existen personas expuestas al amianto. Este peligroso mineral se encuentra presente en numerosos lugares, como componentes estructurales de edificios, instalaciones industriales y barcos. En consecuencia, muchos trabajadores corren el riesgo de estar expuestos al amianto, como aquellos encargados del mantenimiento, desmantelamiento o demolición de dichos materiales.
COMPORTAMIENTO DE LAS FIBRAS DE AMIANTO
Las fibras de amianto presentan un comportamiento peligroso para la salud humana. Cuando los materiales que contienen amianto son manipulados, liberan fibras, y cuanto más agresiva sea la manipulación, más fibras se liberarán. Estas fibras tienen la capacidad de dividirse y subdividirse en fibras más finas de manera continua. Las fibras liberadas permanecen suspendidas en el aire por un tiempo y luego se depositan en el suelo u otras superficies. El movimiento de las personas y las corrientes de aire pueden volver a poner en suspensión las fibras depositadas, lo que aumenta su concentración en el ambiente. Las fibras más finas tienen más probabilidades de permanecer suspendidas en el aire y ser inhaladas por las personas. Estas fibras pueden llegar a las partes más profundas de los pulmones, donde se depositan. Mientras los macrófagos alveolares pueden eliminar las fibras cortas, las fibras largas son resistentes y pueden causar procesos fibrogénicos y cancerígenos.
EFECTOS DEL AMIANTO EN LA SALUD
El amianto puede tener efectos graves en la salud al respirar sus fibras, que pueden quedarse atrapadas en los pulmones. Las teorías sugieren que estas fibras pueden tener acciones químicas, mecánicas, inmunológicas y genotóxicas. Los efectos del amianto se manifiestan en enfermedades graves e incurables como la asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma de pleura y peritoneo. Estas enfermedades pueden tardar mucho tiempo en desarrollarse debido a un largo periodo de latencia.
En la actualidad, el riesgo no se encuentra en los procesos de fabricación, ya que el amianto está prohibido en la Unión Europea desde 2005. Sin embargo, todavía existen importantes cantidades de amianto instalado en diversos materiales utilizados en el pasado, como medidas contra incendios o aislamiento térmico y acústico. Muchas personas pueden estar expuestas a fibras de amianto sin saberlo. Es crucial utilizar medidas de protección adecuadas, especialmente en los trabajos de desamiantado, donde los trabajadores están expuestos directamente a las fibras de amianto.
El riesgo de exposición al amianto está relacionado con la inhalación de sus fibras. Este riesgo aumenta significativamente cuando se manipulan materiales que contienen amianto. Por lo tanto, las personas que pueden estar expuestas son aquellas que realizan tareas de mantenimiento, retirada o demolición de materiales con amianto.
EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES CON AMIANTO
Es más probable encontrar amianto en edificios construidos o renovados entre 1950 y 1989, ya que durante ese período se utilizó ampliamente en la fabricación de diversos materiales. El riesgo de exposición al amianto depende de diversos factores, como el tipo, estado de conservación y composición de los materiales que contienen amianto.
La identificación de materiales con amianto en un edificio requiere la visita de personal cualificado y, en muchos casos, la toma de muestras para su análisis en laboratorios especializados, ya que a simple vista no siempre es posible determinar si un material contiene amianto. Algunos lugares donde se debe buscar la presencia de amianto en un edificio son:
PELIGROSIDAD DE LOS MATERIALES
Existen diferentes tipos de materiales con amianto, algunos más propensos a liberar fibras que otros. Los materiales friables son aquellos que se desintegran o rompen fácilmente, como los textiles de amianto, flocados, calorifugados, cartón de amianto y paneles aislantes. Por otro lado, los materiales no friables retienen firmemente el amianto y es menos probable que liberen fibras, como el fibrocemento, masillas, telas asfálticas y plásticos reforzados. Los materiales friables representan un mayor riesgo y deben ser controlados para prevenir la liberación de fibras, mientras que los materiales no friables también requieren control cuando se produzca la ruptura y generación de polvo, como en el corte de tuberías de agua durante el mantenimiento.
RETIRADA DE FIBROCEMENTO
El fibrocemento es un material muy común que se encuentra en diversas estructuras como cubiertas, bajantes, depósitos de agua, tuberías y chimeneas. Algunas de estas estructuras contienen amianto, lo cual no representa un problema si están en buen estado. Sin embargo, una vez que comienzan a deteriorarse después de aproximadamente 30 a 35 años de uso, se recomienda su reemplazo.
Es importante aclarar que no todo el fibrocemento contiene amianto. A partir de finales de 2002, se prohibió la utilización de amianto (asbestos) en la producción, exportación y fabricación de cualquier material. También se prohibió la comercialización e instalación de elementos que contengan amianto. En España, se estima que se utilizaron más de 20 millones de toneladas de fibrocemento en el sector de la construcción hasta 2002. Es necesario verificar si un determinado fibrocemento contiene amianto antes de proceder a su manipulación o retirada.
Es cierto que el fibrocemento en sí no está prohibido, pero está prohibida la colocación de fibrocemento que contenga amianto (asbestos). Por lo tanto, no está prohibido tener un tejado de uralita (placas de fibrocemento) anterior a 2002, pero se recomienda su sustitución por otro material. Lo mismo ocurre con los depósitos, bajantes y tuberías, cuya vida útil se estima entre 30 y 35 años. La retirada del fibrocemento debe ser realizada por profesionales especializados en amianto para minimizar los riesgos para la salud.
RETIRADA DE URALITA CON AMIANTO
Por nuestra parte, en MR Verticales también hacemos retirada de uralita que contenga amianto (no toda la uralita contiene amianto). El amianto es un material conocido por su resistencia al calor y las altas temperaturas, razón por la cual, antes de su prohibición en España en 2002, solía utilizarse ampliamente en chimeneas y hornos. Sin embargo, la uralita con amianto presente en techos y cubiertas puede ser altamente peligrosa debido a su toxicidad. Según la ley, es obligatorio retirarla una vez que ha cumplido su vida útil para garantizar la seguridad. Es importante tener en cuenta que muchos de los bidones fabricados con uralita antes de los años 90 contienen amianto, lo cual representa un riesgo para la salud.
La eliminación o traslado del amianto puede ser un proceso complejo. En tales casos, la solución más comúnmente utilizada es encapsular el amianto. Esto implica aislar completamente la superficie para evitar que las micropartículas se dispersen en el ambiente. Por nuestra parte, no escatimamos esfuerzos para cumplir con los estándares más altos en la industria y asegurarnos de que el amianto sea gestionado correctamente.
En Mr Verticales contamos con licencia oficial para la detección, identificación, retirada y transporte de amianto para abordar el desamiantado de forma segura y eficiente, trabajos que realizamos en Gijón, Oviedo, Avilés y cualquier otro punto de Asturias rigiéndonos por un estricto protocolo que detallamos al inicio:
Elaboración de un plan de trabajo específico para la retirada de amianto, contratación de los servicios de una empresa autorizada para su retirada, gestión y transporte, realización de mediciones y análisis del material para determinar la presencia y cantidad de amianto y uso de equipamiento especializado y adecuado para garantizar la seguridad durante la retirada del amianto.
FontanerÃaestructuras metálicasimpermeabilizacionesinstalación canalonesinstalación chimeneasinstalación lÃneas de vidainstalación pladurlimpieza tejadospinturarehabilitación chimeneasrehabilitación medianerasrehabilitación patiosrehabilitación tejadosreparación baldosasreparación canalonesreparación canalonesreparación fachadasreparación tejadosreparación ventanasretirada amiantoretirada uralitarobóticatrabajos en alturatrabajos verticales